Quiénes Somos
La Fundación INCIENSA (FUNIN) es un ente privado de utilidad pública con personalidad jurídica propia, sin fines de lucro y creada de manera privada, según lo que estipula el Artículo 1 de La ley de Fundaciones. En este sentido, promueve y desarrolla la investigación biomédica domiciliada en Costa Rica, que contribuya, a nivel mundial, al bienestar de las personas, lo cual se alcanza mediante la mejora de la salud y el impacto positivo en las comunidades donde se trabaja.
Ahora bien, para el logro de su objeto social, FUNIN estableció desde el año 2017 la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB); anteriormente, denominada Proyecto Epidemiológico Guanacaste. Por ende, ACIB-FUNIN constituye el órgano interno encargado del desarrollo de las investigaciones biomédicas.
ACIB-FUNIN ha realizado estudios relacionados con el virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de cérvix, con el virus SARS-CoV-2 causante del COVID-19, así como con el cáncer de mama, cáncer de estómago, entre otros padecimientos, los cuales han aportado contribuciones y resultados invaluables a la comunidad científica y a la salud pública mundial. Sumado a lo anterior, en ACIB-FUNIN se impulsan actividades que contribuyan al desarrollo sostenible, para lo cual se integran las dimensiones social y ambiental en las operaciones y en las relaciones con las partes interesadas.
ACIB-FUNIN es promotor activo de estudios de investigación de alto valor científico. Al respecto, estar a la vanguardia y en línea con países destacados en investigación biomédica es un propósito que la organización mantiene. Con ello, se ofrece a los investigadores e investigadoras un ambiente en el cual pueden desenvolverse adecuadamente en la concepción o creación de nuevos conocimientos científicos.
En nuestro país concurren investigadores e investigadoras de alto nivel, quienes requieren de una infraestructura de primer mundo para el desarrollo de estudios con altos estándares científicos y de calidad. En relación con esto, es importante recalcar que ACIB-FUNIN posee dos sedes principales que cumplen ampliamente con estos requerimientos.
- Son plataforma de innovación en investigación biomédica, únicas en Costa Rica, con las facilidades de infraestructura, equipamiento y capacidades, para desarrollar investigaciones biomédicas de alta calidad.
- Constituyen un caso de éxito en los campos de cooperación científica internacional y transferencia de tecnología.
- Se reconocen como aliados en el desarrollo socio-económico, lo cual se entiende como un atractivo para nuevas organizaciones y distintos profesionales interesados en desarrollar ciencia e investigación.
- Representan una importante fuente de empleo para la región de Guanacaste y el GAM.

ACIB-FUNIN en Campus Universidad EARTH,
finca La Flor, Liberia-Guanacaste.

ACIB-FUNIN en Mata Redonda,
San José-Costa Rica.
Actualmente, ACIB -FUNIN dispone de más de 20 centros de atención para los participantes de los estudios de investigación, ubicados en diferentes regiones de las provincias del país.
La distribución por provincia de los Centros de atención ACIB-FUNIN es:
Alajuela: Alajuela Centro, Barrio San José, San Rafael, Naranjo, San Ramón, Grecia y Ciudad Quesada.
Cartago: Cartago Centro, Paraíso y Tres Ríos.
San José: San Rafael de Escazú, Desamparados, Guadalupe y Coronado.
Heredia: San Francisco y Barrio Corazón de Jesús.
Guanacaste: Filadelfia, Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz
Puntarenas: Puntarenas Centro.
Limón: Guápiles.
Nuestro compromiso es seguir investigando, descubriendo y ayudando a miles de personas en todo el mundo y haciendo ciencia desde Costa Rica.

OBJETIVO
Apoyar en cualquier forma al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Salud y Nutrición, INCIENSA, gestionando becas y subvenciones, y otorgándolas ella misma a los investigadores de dicha institución y administrando las que logre conseguir, procurando fondos, equipos, materiales, libros, suministros, y en fin todo aquello que por su naturaleza requiera la institución o sus investigadores, o bien que pueda ser empleado en su beneficio, todo ello en cumplimiento de los fines para los cuales fue creada dicha institución.
Misión


Visión
La Fundación asume un conjunto de valores que expresan su compromiso en materia de buen gobierno. Los pilares que fundamentan su actuación son la responsabilidad social fundacional, el respeto a las partes interesadas y la transparencia informativa.
Su conocimiento, difusión e implementación sirven de guía para la actuación de los miembros de la Asamblea de Patrocinadores, la Junta Administrativa, sus comités, el director ejecutivo, la dirección de investigación y demás órganos y profesionales que integran la Fundación.
Los valores que deben imperar en el comportamiento de la fundación son:
- Compromiso con la sociedad, que implica desarrollar nuestras actividades con un profundo sentido humano, respeto por todas las partes interesadas y de una forma sostenible.
- Prudencia en las inversiones, que conlleva la optimización de los recursos financieros propios para la consecución de los fines fundacionales, priorizando siempre la conservación del valor.
- Transparencia, que implica el suministro de información clara sobre las actividades de la fundación y la procedencia de sus medios de financiación.
- Equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a las actividades y puestos de la Fundación
- Principio de cumplimiento normativo, según el cual la Fundación promoverá la consecución de sus fines en el marco del más estricto cumplimiento de la ley, sus estatutos y normas internas.
- Principio de buen funcionamiento de sus órganos de gobierno, que requiere que se garantice un funcionamiento eficiente de la organización, y se promueva la creatividad, la búsqueda de la excelencia y la mejora continua.
- Principio de independencia de criterio de los patrocinadores y directores en la toma de decisiones. Este principio incluye la no remuneración, por ningún concepto, por parte de la fundación, de quienes ocupen puestos en la Junta de Patrocinadores o la Junta Administrativa.
- Principio de planificación y seguimiento de las actividades desarrolladas, en virtud del cual la Junta Administrativa aprobará los Planes Estratégicos en los que se recojan los objetivos y las actividades que se prevean desarrollar para la consecución de los fines fundacionales. Asimismo, definirá los AD-CO-01 v 4.1 9 sistemas de control y seguimiento interno de las distintas actividades puestas en marcha.
- Principio de independencia económica, la Fundación no aceptará aportaciones económicas que comprometan el cumplimiento de sus objetivos, valores o principios, que pongan en peligro el cumplimiento de sus fines o cuyo origen sea ilícito o no sea transparente o que comprometan la independencia de nuestros investigadores.
La Fundación persigue contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las personas mediante la realización de investigaciones biomédicas de alta calidad y una visión global. Guiados por altos estándares éticos y comprometidos con proteger los derechos y el bienestar de los sujetos que participan en cada una de las investigaciones. Nuestros estudios se fundamentarán siempre en hacer lo mejor para el paciente, por lo que los estudios serán diseñados y dirigidos de la mejor forma, evitando exponer al paciente a riesgos superiores a los de la enfermedad, y que sean útiles para las personas y las ciencias médicas.