Glosario
ACIB: Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas
ADDENDUM: Es una modificación/agregado al protocolo o consentimiento informado original
ACAI: Administradora de Consentimiento/Asentimiento Informado
ALEATORIZACIÓN: Proceso de asignación al azar del tratamiento a participantes con el fin de reducir el sesgo de selección.
AI: Asentimiento Informado
ASO4: Sistema adyuvante ASO4 (Monofosforil lípido A y fosfato de Aluminio)
BIOREPOSITORIO: es un repositorio de materiales biológicos que recolecta, procesa, almacena y distribuye muestras biológicas para respaldar futuras investigaciones científicas.
Doble ciego: En un ensayo clínico doble ciego, los individuos participantes y los investigadores ignoran el tratamiento administrado. El método de doble ciego es una herramienta que se utiliza para prevenir que los resultados de una investigación puedan estar influidos por sesgos, es decir por la tendencia que podrían tener las personas participantes a actuar diferente o percibir diferente las cosas si saben a qué tratamiento fueron asignados o que los investigadores observen o sigan de manera diferente a las personas asignadas a los diferentes tratamientos según sus propias opiniones.
CD: Centro de documentos
CEC: Comité Ético-Científico
CI: Consentimiento Informado
CONIS: Consejo Nacional de Investigación en Salud del Ministerio de Salud, Costa Rica
CVT: Ensayo de Vacuna contra VPH de Costa Rica
ESCUDDO: Estudio Comparativo de Una y Dos Dosis de la Vacuna Contra el VPH
EVI: Equipo de Vacunación Independiente
FDA: Administración de Drogas y Alimentos (Por sus siglas en inglés “Food & Drugs Administration”)

PARTICIPANTE: Término utilizado a lo largo del protocolo para denotar a un individuo que ha sido contactado para participar voluntariamente en el estudio clínico, ya sea como receptor del candidato o regímenes de control, o como participante en la Encuesta de Epidemiología.
PARTICIPANTE POTENCIAL: Posible participante con registro previo a su elegibilidad
PARTICIPANTE RECLUTADA: Participante que firmó CI/AI, según corresponda.
PEG: Proyecto Epidemiológico Guanacaste
PID: Identificación de la participante
PROTOCOLO: describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización del estudio. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados.
DESVIACIÓN DE PROTOCOLO: Una desviación / infracción de protocolo generalmente es una exclusión no planificada del protocolo que no se implementa o pretende ser un cambio sistemático. La desviación del protocolo también se usa para referirse a cualquier otra instancia no planificada de incumplimiento del protocolo.
SAE: Evento Adverso Serio (por sus siglas en inglés “Serious Adverse Event”)
SEGUIMIENTO PASIVO: Seguimiento que se puede realizar a expedientes o datos de participantes
SUCURSAL: lugar físico, donde existe un anexo de biorepositorio
TDAP/Adacel®: Vacuna contra la Difteria Tétano y Tosferina
CÉRVARIX®: Vacuna contra el VPH (Bivalente), protege contra el 16 y 18, y parcialmente contra otros tipos de VPH
TI: Tecnologías de la Información
Tutor legal: Persona representante legalmente de un menor de edad
UGM: Unidad Geoestadística Mínima
VENTANA: Se refiere a un período abarcado dentro de un sistema de citas en un estudio de investigación, abarca desde que se abren las ventanas a las visitas de reclutamiento, y seguimiento, fecha ideal de visita, períodos críticos (última fecha posible), y cierre de ventana.
VPH: Virus de Papiloma Humano

FUNIN: Fundación INCIENSA
GAM: Gran Área Metropolitana
GARDASIL®: Vacuna contra el VPH (Tetravalente), protege contra el 16, 18, 6, 11
Gardasil9®: Vacuna contra el VPH (Nonavalente), protege contra el 16, 18, 6, 11, 31, 33, 45, 52, 58.
GEE: Grupo Encuesta Epidemiológica (En inglés Survey), conocido también como EPI.
ICIC: Instituto Costarricense de Investigaciones Clínicas
INTRANET: Red interna de nuestra organización.
LTFU: Estudio de Seguimiento a Largo Plazo (por sus siglas en ingles “Long Term Follow-Up”)
MOOP: Manual de Operaciones del Estudio
NCI: Instituto Nacional del Cáncer (por sus siglas en inglés “National Cancer Institute”)
NIH: Institutos Nacionales de Salud (por sus siglas en inglés “National Institutes of Health”)
OW: Trabajador de Campo (por sus siglas en inglés “Outreach worker”)
