¿CÓMO SER PARTE DE UN ESTUDIO CLÍNICO?

  1. Cumpliendo con los requisitos y aspectos de participación, específicos, de acuerdo al objetivo del estudio de investigación.  
  2. Sabiendo que la participación es completamente voluntaria.
ACIB-FUNIN

Una sola dosis de la vacuna contra el VPH, es igual de efectiva que dos dosis, para proteger contra los principales tipos de virus que causan el cáncer cervicouterino

Una sola dosis de la vacuna contra el VPH, es igual de efectiva que dos dosis, para proteger contra los principales tipos de virus que causan el cáncer cervicouterino

San José, Costa Rica, abril de 2025. Los primeros resultados del estudio ESCUDO, que realiza en Costa Rica la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB-FUNIN), en colaboración con el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, fueron dados a conocer en la reunión anual de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer (AACR), considerada como uno de los eventos científicos más relevantes a nivel global, en este campo.

Los principales hallazgos confirman que una sola dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), ofrece la misma protección que dos dosis, contra los tipos 16 y 18 de este virus, los cuales, son responsables de más del 70% de los casos de cáncer cervicouterino, a nivel mundial.

La dos vacunas utilizadas en el estudio, demostraron eficacia de más del 95% para prevenir infecciones por los virus del papiloma humano 16 y18, tanto cuando se administró una dosis, como cuando se aplicaron dos dosis.

ESCUDDO es el único estudio a nivel mundial que buscaba comprobar si la protección brindada por una dosis de la vacuna era no inferior a la  brindada por dos dosis  en cuanto a la prevención de las infecciones por el VPH tipo 16 y 18. En esta investigación que desde 2017 se realiza en más de 50 cantones de Costa Rica, participan más de 20 mil mujeres de entre 12 y 20 años.

El estudio cuenta con el respaldo del Instituto Nacional del Cáncer de Estos Unidos (NCI), la Fundación Bill y Melinda Gates, la Oficina de Investigación sobre la Salud de la Mujer de los NIH y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

Impacto global: mayor acceso, mayor equidad

Al confirmarse científicamente que una sola dosis es igual de efectiva que el esquema tradicional de dos dosis, se abre la puerta a una cobertura global más amplia, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a esquemas completos de vacunación ha sido limitado por razones económicas o logísticas.

“Reducir la vacunación a una sola dosis, representa una estrategia más eficiente, accesible y escalable para salvar vidas”, señala la doctora Carolina Porras, directora de investigaciones biomédicas de ACIB-FUNIN, quien además resaltó el agradecimiento a las miles de jóvenes que participaron en el estudio ESCUDDO, porque gracias a su contribución, se lograron tan importantes hallazgos.

Los resultados de ESCUDDO brindan evidencia robusta para que los organismos regulatorios puedan cambiar, en forma definitiva, su recomendación de vacunación a una sola dosis. Actualmente, la OMS recomienda colocar una o dos dosis en las niñas y niños de 9 a 14 años, así como en el grupo de 15 a 20 años, dejando a criterio de los Gobiernos cuántas dosis suministrar.

Ahora, con los resultados del estudio ESCUDDO, la recomendación de colocar una sola dosis queda avalada por datos de alto rigor científico y sabemos que esto será un gran aporte para que los países puedan mejorar su cobertura de vacunación”, subraya el doctor Rolando Herrero, director científico de ACIB-FUNIN.

ACIB-FUNIN continuará desarrollando el estudio ESCUDDO en Costa Rica, para seguir evaluando la duración de la protección que brinda una dosis. Esta organización costarricense no gubernamental y sin fines de lucro, cuenta con destacados investigadores, quienes desde hace más de 30 años se dedican a realizar investigaciones biomédicas con un impacto significativo en la salud pública mundial.

El manuscrito completo de este estudio,  en proceso de preparación, incluirá análisis detallados de la eficacia de una o dos dosis, contra los diferentes tipos de virus asociados a este cáncer,  así como los detalles de la respuesta inmunológica contra los mismos.

En la reunión anual de la AACR se presentan los descubrimientos más recientes en investigación oncológica básica, traslacional y clínica, y reúne a miles de expertos para intercambiar conocimientos que guían el futuro de la lucha contra el cáncer.

PRIVACIDAD, COOKIES Y TÉRMINOS DE USO

Su privacidad es importante para nosotros

Nosotros almacenamos o accedemos a información de un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar investigaciones. Con su permiso, nosotros y nuestros colaboradores podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros colaboradores para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.

Share